La mudanza es el trabajo más fatigoso que se puede hacer al mudar de domicilio. Aparte de localizar una buena empresa de mudanzas en Madrid, asimismo es recomendable saber que estamos en nuestro derecho a ausentarnos del trabajo un tiempo determinado para realizar el traslado de nuestro hogar. En consecuencia, se debe repasar bien el acuerdo de empresa o bien el acuerdo sectorial, si no existe aquel. ¡Descubre cuántos días por mudanza Madrid te corresponde!
PERMISOS QUE TE PUEDEN CORRESPONDER AL HACER UNA MUDANZA
El Estatuto de los Trabajadores, regla básica que regula los principios de la mayor parte de las relaciones laborales en España, establece en su artículo 37 que el trabajador puede ausentarse un día del trabajo para realizar la mudanza. Se trata de un permiso remunerado, por ende, el empresario no puede descontar ni un céntimo de sueldo al trabajador por el hecho de que este se ausente el día de la mudanza. Como es natural, los diferentes convenios sectoriales o bien de empresas pueden establecer otra regulación. En el caso de los empleados de determinadas compañías, les tocan un par de días naturales.
En el caso de las diferentes administraciones públicas, el artículo 48 del Texto Refundido del Estatuto del Empleado Público establece que los empleados públicos están en su derecho a un día de permiso remunerado por traslado de domicilio sin mudar de localidad. Como es lógico, este permiso puede ser desarrollado por los convenios y pactos que lleve cada administración. En el caso de la Comunidad de Madrid, el permiso es de un día. Hasta el año 2018 el permiso por traslado de domicilio era de un par de días. En un caso así, los empleados públicos madrileños van a deber tenerlo en consideración ya antes de contratar los servicios de una compañía de mudanzas en Madrid.
Si buscas una compañía que pueda realizar tu traslado de domicilio de forma veloz y a buen coste, consulta con Mudanzas Hermanos Tapia, no te arrepentirás. ¡Contacta con nosotros!
Comentarios recientes